Lo que debes saber en caso de golpes o heridas en la cabeza en la infancia

Si tienes hijos, sobrinos o hermanos menores, ya sabes que los golpes y las lesiones son bastante habituales en los niños.
Los niños son torbellinos, no paran. Algunos son precavidos y no se arriesgan demasiado, pero si el tuyo es como el mío... prepárate para tener que aplicar los primeros auxilios a menudo J
Seguro que sabes más o menos cómo actuar en caso de lesiones o golpes en las rodillas, dedos, brazos, etc. pero cuando van a la cabeza, cuando tienes dudas de que el golpe pueda ser más grave o peligroso, probablemente tengas miedo y dudes de lo que debes hacer.
Con este post intentaré aclarar algunas de estas dudas habituales.
Primero, si el niño tenía una fuerte golpe a la cabeza, es posible que sufras una pérdida del conocimiento, de ser así, y por más leve que haya sido, debemos llevarte a urgencias lo antes posible, es importante que consultes y evalúes a un médico.
Nos podemos encontrar el caso de un golpe con o sin herida abierta.
Si no hay lesión:
- Es probable que tenga un moretón o una hinchazón en la cabeza. En este caso, es recomendable aplicarle hielo -nunca directamente sobre la piel, sino con un paño limpio- y darle un analgésico, ya que, como es normal, tendrá dolor.
- Una vez hecho esto observar la evolución, el dolor debe disminuir, así como el hematoma y la hinchazón no deben aumentar ni ablandarse. Si la evolución no es normal, se recomendaría una nueva visita a urgencias.
En caso de lesión:
- Lo primero que debes comprobar es si hay cuerpos extraños en la herida, en este caso no tocarla y acudir a urgencias.
- Si no, lave la herida bajo el grifo y presione con una gasa para detener el sangrado. Luego aplica hielo.
- Si la herida es profunda, los bordes no se unen o crees que está "mal", acude a urgencias, es posible que necesites puntos.
En cualquier caso, debes estar alerta y vigilarlo durante 48 o 72 horas, si durante este período notas algún comportamiento extraño, si tiene vómitos, convulsiones, pupilas de diferente tamaño o no responde bien a los estímulos, tienes que llamar. o llevarlo a urgencias.
Durante el tiempo de seguimiento, deja que el niño siga con su actividad normal: jugar, comer, dormir, etc... solo debes preocuparte si tiene demasiado sueño cuando no es lo habitual en él. Cuando se duerme, es recomendable despertarlo cada 2 o 3 horas para comprobar si su respuesta a estímulos como preguntas sencillas es normal.
Y como último consejo, trata de mantener la calma, de lo contrario lo pondrás más nervioso y será aún peor. Hablo por experiencia, a mi hija de 4 años ya le han dado dos golpes en la cabeza con puntos incluidos...
Fuentes:
MedLine Plus
Rilliet F. Un tratado clínico y práctico sobre las enfermedades de los niños, volumen 3
manual merck
Relacionado
Deja una respuesta
Artículos Relacionados