Ibuprofeno o Paracetamol ¿Conoces las diferencias?
En la farmacia hay muchas preguntas sobre estos dos medicamentos. En muchos casos, los pacientes tienden a confundirlos. Sin embargo, aunque se utilizan en el tratamiento de patologías similares, no son iguales y presentan grandes diferencias que debemos tener en cuenta en la venta libre.
¿Qué diferencias significativas hay entre acetaminofén e ibuprofeno?
paracetamol
-
¿Qué es?
Es un medicamento que pertenece al grupo de analgésicos y antipiréticos. Se utiliza para tratar el dolor y la fiebre de leves a moderados.
-
Cuales son las dosis recomendadas?
La dosis máxima diaria no debe exceder los 4 g por día, ya que una ingesta mayor puede causar toxicidad hepática.
Recomendado para el uso normal de un adulto es de 650 mg cada 6-8 horas, a menos que su médico le indique lo contrario.
-
¿Se puede tomar durante la lactancia y el embarazo?
Durante el embarazo puedes tomar acetaminofén en dosis bajas (500 mg cada 8 horas), pero siempre debes consultar con anticipación a tu ginecólogo o partera.
Durante la lactancia se puede administrar con muy bajo riesgo según la e-lactancia.
-
¿Pueden tomarlo los pacientes anticoagulados?
Se puede tomar acetaminofén en pacientes que están tomando medicamentos anticoagulantes como Síntomas
-
¿Qué debemos considerar?
Control especial en la ingesta de alcohol (evitar su uso cuando tenga resaca) y en pacientes con insuficiencia hepática.
Ibuprofeno
-
¿Qué es?
Es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que se usa para tratar la fiebre, el dolor moderado, los procesos inflamatorios y los períodos dolorosos.
-
Cuales son las dosis recomendadas?
Se recomiendan para uso normal en adultos dosis de 400 mg cada 6-8 horas, a menos que el médico indique lo contrario.
-
¿Se puede tomar durante la lactancia y el embarazo?
A menos que lo prescriba un médico, no se puede tomar durante el embarazo. En lactancia, tiene un riesgo muy bajo según la e-lactancia.
-
¿Pueden tomarlo los pacientes anticoagulados?
Los pacientes que toman medicamentos anticoagulantes no deben tomar ibuprofeno (a menos que lo prescriba un médico).
-
¿Qué efectos secundarios podría tener?
Evitar en pacientes con hipertensión, insuficiencia hepática, insuficiencia cardíaca y problemas gástricos (como úlceras).
Consejos rápidos
Relacionado
Deja una respuesta
Artículos Relacionados