Frutas tropicales, descúbrelas!

Cada día es más habitual ver frutas exóticas en hoteles y grandes restaurantes que decoran las mesas con un gran dominio de formas y colores. Muchos de ellos ni siquiera los conocemos, aunque muchos otros ya se han introducido en nuestros supermercados, como la piña tropical, el coco, el aguacate o el mango. Aun así, hay una serie de frutas exóticas de gran valor nutricional que me gustaría repasar en el post de esta semana.
La mayoría de las frutas tropicales o exóticas se importan desde su punto de origen, por lo que generalmente se recolectan antes del punto óptimo de madurez, lo que a menudo cambia su sabor y las encarece.
En el post hablaré de frutas que normalmente no conocemos, pero hay otras que llevamos años integrando en nuestra agricultura, haciéndolas habituales en nuestra dieta, como las naranjas o los melones.
* AGUACATE, AGUACATE, AGUACATE (persea americana).- Está compuesto por un 70% de agua y un 22% de lípidos. Este alto contenido en grasas hace desaconsejable su consumo como fruta después de las comidas, al contrario, se puede consumir cruda o cocida.
Palta
* ANON, ANONA BLANCA, DE PERU, RIÑON (Anona escamosa).- Es un fruto parecido a una piña con escamas externas. Tiene una forma ovalada y se asemeja a las piñas. La pulpa es blanca, afrutada y cremosa y su sabor tiene cierto regusto que recuerda a la canela. Es una fruta muy nutritiva y digestiva con un alto contenido en agua e hidratos de carbono.
En Perú hacen un vino con la pulpa que usan como cataplasma para calmar los moretones; los frutos verdes, una vez secos y pulverizados, actúan como insecticidas y purgantes por su alto contenido en taninos.
luego
* TOMATES DE ÁRBOL, TAMARILLO (Cyphomandra betacea).- Es un fruto ovoide de piel lisa y brillante con cierto sabor amargo. La pulpa es de color naranja oscuro y gelatinosa. Lo toman en sus lugares de origen como jugo mezclado con agua o leche, o en ensaladas. Como propiedades medicinales destacar su uso en afecciones de garganta y gripales. El fruto o las hojas, previamente calentadas, se aplican tópicamente contra la inflamación de las amígdalas o amígdalas.
tamarillo
* PAN, PAN, PAN (Artocarpus altilis).- El fruto es grande, de unos 15-30 cm de diámetro y puede pesar 1-2 Kg. Es rico en almidón y se consume asado, hervido o frito. Deben comerse verdes, porque cuando están maduras son insípidas.
arbopán
* BABACO, CHAMBURO, MONTAÑA PAAYA, PAPAYUELA (Carga del Pentágono).- El fruto es una baya sin semilla que no necesita polinización para desarrollarse. Se puede consumir solo o en ensaladas.
Tabaco
* CACAO (Theobroma cacao).- Y el cacao que aún no conocemos. El chocolate que todos amamos está hecho de él. De hecho, es posible que algunos no puedan decirle que la fruta en sí es una fruta grande de unos 25 cm de largo. Hay dos tipos de cacao: uno rojo que se vuelve morado cuando está maduro y uno verde que cambia a amarillo.
Cacao
* CAFÉ, CAFÉ (Coffea arabica).- Es el estimulante natural de casi todos los seres humanos del planeta, nuestro activador natural que nos recarga para afrontar el día.
Cafetería
* NARANJA DE CALAMONDÍN, NARANJA CHINA, NARANJA SAN JOSÉ U OBISPO (Citrafortunella mitis).- Su uso principal es como ornamentación y no como alimento.
Calamondín
* CAQUI, KAKI, LODOÑERO, PALOSANTO (Diospiros kaki).- El fruto es similar al tomate, se consume como fruta fresca, aunque se puede utilizar en tortas o mermeladas. Se debe comer suave y con cuchara, ya que la piel es transparente.
Pie
* CARAMBOLO, TAMARINDO CHINO, PEPINO (Averrhoa carambola).- Es una fruta tropical que se comercializó recientemente en Europa. Por su forma de estrella, se corta transversalmente y se utiliza como decoración en postres, combinados,… Es delicioso aliñado con salsa vinagreta. Su jugo es muy saludable y combate la diarrea, la fiebre y el escorbuto.
carambola
* CHICOZAPOTE, ZAPOTA, SAPODILLA, NISPERO DE NICARAGUA (Manilkara zapota).- A pesar de ser un fruto poco conocido en nuestra cultura, es muy consumido, pues de la corteza se extrae un látex que se utiliza en la fabricación de chicles, para hacer adhesivos, pinturas y barnices resistentes al agua, aislantes eléctricos. La fruta se puede comer fresca o en mermeladas o almíbares.
Chicozapot
*CHIRIMOIA (Anona cherimola o reticulata).- Es un alimento rico en vitaminas A y C, y minerales como fósforo y calcio. Es una fruta muy adecuada para personas con problemas cardíacos, hepáticos o renales.
chirimoya
* SIDRA, POMELO (Cítricos medicinales).- Se utilizan para la elaboración de mermeladas y licores. En la España musulmana se consumían sus frutos confitados y el néctar resultante de la destilación de sus flores se utilizaba para aliñar las aceitunas de mesa.
Sidra
* COCO, PALMERA DE COCO (Cocos nucifera).- La leche de coco es muy refrescante y muy parecida al suero glucosado, por eso en la Segunda Guerra Mundial se utilizó como suero.
Caca
* CURUBA, TAXO, PARCHA, GRANADILLA CIMARRONA (Pasiflora de Tarminia).- Su fruto es una gran baya verde en forma de elipse que se torna amarilla al madurar, momento en el que desprende un agradable aroma.
curuba
* GRANADA (Punica granatum).- El fruto se llama balusta y está lleno de semillas, que es lo que realmente comemos, con pulpa roja y jugosa
Granada
*GUAYABO (guajaia protectora).- El fruto se consume crudo, en mermeladas, jaleas, mermeladas. Son ricas en vitamina C.
Guayaba
* GUANABANA, CATUCHE, MEXICO ANONA, GRAVIOLA (Anona muricata).- Es una fruta parecida a la piña, pero con un aspecto peculiar. Contiene una gran cantidad de semillas negras en su interior que se desprenden fácilmente. Se utiliza en la elaboración de postres como merengues y mousses.
guanábana
¿Has visto cuántos? ¿Conocías todos o la mayoría de ellos?
Y aún quedan muchos más, así que… CONTINÚA 😉
Relacionado
Deja una respuesta
Artículos Relacionados